Jesús Monleón, cofundador de SeedRocket y business angel con más de 15 años de experiencia.

En más de una ocasión, nuestro mentor Marek Fodor ha titulado su charla en el Campus para Business Angels como «La soledad de un Business Angel». Un título tan certero como crudo. Porque, seamos claros: invertir en startups no es un camino de rosas. Al igual que emprender, esto va de jugar a largo plazo, tomar decisiones en escenarios inciertos… y aprender a base de prueba y error.

Si algo caracteriza a nuestra red es que nos gusta ir al grano, hablar sin tapujos y bajo la premisa de «cero bullshit«. Y, sobre todo, compartir nuestros aprendizajes con los que acaban de empezar. Como dice Jesús Monleón, nuestro cofounder, «SeedRocket nace para ofrecer a los que empiezan lo que a nosotros nos habría gustado tener al principio».

Jesús, además de cofundador y mentor de SeedRocket, también ha invertido en más de 40 startups, así que en este artículo nos explicará los principales errores que debemos evitar si queremos adentrarnos en el desafiante mundo de la inversión en startups.

1. Cuidado con las cláusulas de liquidación preferente

Un clásico. Firmar cláusulas que no entiendes por completo puede volverse en tu contra. Aceptar cláusulas de liquidación preferente suena a protección del inversor, pero una cláusula mal planteada puede dejar fuera de juego a los fundadores… y también a ti.

¿Qué pasa si hay un exit por debajo del capital invertido? Los que tienen preferente cobran primero. ¿Resultado? Los fundadores se quedan sin incentivo, pierden el interés… y el proyecto puede irse a pique.

Consejo: Entiende bien el cap table, los escenarios de salida y asegúrate de que todos estén alineados a largo plazo.

2. No diversificar: all-in no es una estrategia

Jesús lo deja claro: invertir en startups es siempre una apuesta de riesgo. Invertir en startups es apostar al futuro. Y la mayoría de las veces, el futuro es incierto. Algunas crecerán, otras pivotarán… y muchas no pasarán de la Serie A (con suerte).

Un error común de los business angels poco experimentados es invertir demasiado capital en pocas empresas, esperando que todas sean un exit.

La realidad es que la diversificación es clave. Un buen inversor reparte su dinero en distintas startups para aumentar las probabilidades de exit. No necesitas acertar siempre: necesitas que unas pocas lo peten para compensar el resto.

¿Cómo evitarlo? Si estás empezando, plantéate invertir en varias startups en diferentes sectores y fases de crecimiento. De esta manera, reduces el riesgo de perderlo todo en una sola mala apuesta.

3. Entrar en rondas sin un lead claro

Cada ronda de inversión suele contar con un lead investor, es decir, un inversor que lidera la negociación con la startup y establece las condiciones de la inversión. Invertir sin que haya un líder claro puede ser un gran error, por eso en las sesiones mensuales del Club de Inversión de SeedRocket solo presentamos startups que cumplen el requisito de venir recomendadas y acompañadas por algún miembro de nuestra red, lo cual garantiza la transparencia y la credibilidad.

El lead investor aporta experiencia, criterio y credibilidad a la operación. Además, su presencia ayuda a que las condiciones de la inversión sean más justas y equilibradas para todos los inversores.

¿Cómo evitarlo? Si eres nuevo en esto, intenta invertir en rondas donde haya un inversor líder con experiencia. Aprenderás más y te asegurarás de que las condiciones del acuerdo sean razonables.

4. Pensar en el corto plazo (spoiler: no hay liquidez rápida)

Uno de los errores más comunes de los business angels novatos es subestimar el tiempo que lleva ver retornos en una inversión en startups. Jesús Monleón recalca que los exits (ventas de empresas, adquisiciones o salidas a bolsa) pueden tardar de 6 a 10 años.

Esto significa que, si esperas recuperar tu dinero rápido, estás en el mercado equivocado. Las startups requieren tiempo para crecer, consolidarse y llegar a una venta o una ronda de inversión que permita recuperar lo invertido.

¿Cómo evitarlo? Antes de invertir, asegúrate de que puedes permitirte mantener ese dinero inmovilizado durante años sin que afecte a tu economía personal. No inviertas dinero que puedas necesitar en el corto plazo.

5. Falta de sinceridad y agilidad en las decisiones

Cuando se levanta una ronda de financiación, la rapidez y la transparencia son fundamentales. Nada quema más que un maybe eterno. En fundraising, el tiempo cuenta (y mucho). Si no vas a invertir, dilo. Y si estás dentro, actúa rápido.

Retrasar respuestas o no comunicar claramente tu interés en una startup puede hacerte perder buenas oportunidades. Además, los emprendedores valoran mucho a los inversores que van de frente y no hacen perder el tiempo.

¿Cómo evitarlo? Si te interesa una inversión, sé claro desde el principio. Si no te convence, dilo con respeto pero sin rodeos. No dejes a los emprendedores esperando una respuesta que nunca llega.

Invertir bien como business angel empieza por equivocarse menos

Ser business angel no va de tener siempre la razón. Va de estar bien rodeado, entender los riesgos y actuar con sentido común.

En SeedRocket llevamos años formando a inversores para que no se queden solos ante el peligro, y, como nos encanta aprender de los mejores, lanzamos el Campus para Business Angels. En él, los inversores noveles aprenden de quienes ya han pasado por ahí y saben de primera mano cómo invertir en startups con criterio y acompañamiento.

Si eres business angel (o estás pensando en dar el salto), recuerda estos cinco errores y aprende a evitarlos. Tu cartera (y los founders) te lo agradecerán.

Todo business angel debe evitar estos errores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *